PREÁMBULO

PREÁMBULO
SOMOS PROFESIONALES CAPACITADORES EN ARTE Y MANUALIDADES, BRINDAMOS NUESTROS SERVICIOS A ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS Y PÚBLICO EN GENERAL, SIN LÍMITE DE EDAD. CONTAMOS CON UNA GRAN SELECCIÓN DE MATERIALES Y PRODUCTOS PARA LA REALIZACIÓN DE NUESTRAS CAPACITACIONES; TODO LO QUE SE NECESITA PARA QUE PUEDAS APRENDER A EXPLORAR Y EXPRESAR TU CREATIVIDAD MEJORANDO LA SEGURIDAD EN TI MISMO. NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS SON MUY FLEXIBLES Y ADAPTABLES A LAS CONDICIONES E INTERESES DE CADA UNO. ESTAMOS A VUESTRA DISPOSICIÓN. CONTÁCTANOS: hojasdebijao@hotmail.com / facebook / twitter / Instagram / Linkedin

Translate

viernes, 3 de febrero de 2023

SALVADOR ROSADO / EL REENCUENTRO Y EL SANTO RIOJANO

 Cortesía: Rioja al Día / 17-01-2013 Moyobamba


SALVADOR ROSADO 

Y

SANTO CRISTO DE BAGAZÁN



"La pintura me motiva mucho y me ayuda a construirme personalmente. Es un lenguaje extremadamente rico, complejo y difícil. Implica mucha disciplina, cierto rigor, me obliga a trabajar mucho; parte de mi juventud la dediqué íntegramente a pintar, en ese sentido mantengo una disciplina muy fuerte".




EL REENCUENTRO

En 1998 tuve la oportunidad de conocer al pintor Salvador Rosado, la noche de un cálido verano en la caleta de Huanchaco, mientras iluminado por la luna, pintaba a orillas del mar un cuadro de gran formato titulado “TIEMPOS DE GIMNASIA Y PAZ”. Terminado el cuadro lo dejo flotar a orillas del mar mientras disfrutaba un vino a pico de botella . Danzaba y daba vueltas como un poseído por los cánticos hechizados de sirenas imaginarias. Y con la ayuda de un grupo de pescadores el cuadro fue recuperado, siendo donado al día siguiente al museo Cassinelli ubicado en la ciudad de Trujillo. 

Pasados los días llegué a contemplar en el museo Cassinelli la magnífica pintura recuperada. Volví a la caleta de Huanchaco en busca del pintor Salvador Rosado, hallándole pintando en su taller ubicado frente al mar. 

Al divisar mi presencia y mi cámara fotográfica sonriendo me dijo – “Nada de entrevistas, pero si quieres conversar como un amigo, desayunaremos primero un sabroso chilcano de corvina, luego sacarás tus propias conclusiones del trabajo que realizo. Pero de mí, no esperes respuesta alguna. Todo lo que buscas, lo encontrarás en mis cuadros; ellos hablan por mí”. 

Después de disfrutar el delicioso chilcano, matizado con una didáctica y nutrida  conversación de arte, arquitectura, fotografía, diseño, literatura y ciencia, comprobé el vasto conocimiento depositado en este sencillo ser, inquieto y travieso de querer aprenderlo todo – Mientras viva – me dijo – “siempre seré un verdadero discípulo del arte, del conocimiento y de la vida”. 

Llegada la tarde me despedí del pintor Salvador Rosado llevándome una buena impresión, y de aquella conversación tengo gratos recuerdos positivos. En cierta forma me ayudaron a cambiar mi vida.  

Pasaron los años, y mientras realizaba con mi familia un paseo turístico por la provincia de Moyobamba en la región de San Martín, grata fue mi sorpresa al reencontrarme con el pintor SALVADOR ROSADO en las postrimerías de la navidad de año 2009. Al abordarlo nos reconocimos y hablamos largo y tendido sobre su trabajo artístico. Entusiasmado por ver sus últimas obras viajamos a la provincia de Rioja, donde reside temporalmente buscando datos de las comunidades nativas desaparecidas con la llegada de los españoles y la explotación del caucho. 

En su taller contemplé maravillado sus cuadros que reflejaban exóticos paisajes del lugar y tres hermosas pinturas sacras -según el pintor- de Santo Cristo de Bagazán, santo patrono de la fe católica de la provincia de Rioja. Y me dijo- “Estos cuadros son un mensaje divino dedicado al pueblo riojano” -y prosiguió diciendo- “Según la leyenda, Santo Cristo de Bagazán fue encontrado en una cueva de piedra por un indígena arriero que retornaba de Chachapoyas con dirección al pueblo de Rioja. Los pobladores de esa época le construyeron un altar de adoración por considerarle una imagen sagrada y milagrosa. Anualmente los feligreses católicos vienen venerándola hasta la actualidad”. 

No se me ocurrió aquella vez preguntarle al maestro Salvador Rosado cuáles fueron las razones de pintar a Santo Cristo de Bagazán. Si fue un hilo de inspiración, o un trabajo por encargo para alguna institución estatal o privada.

Pasado el tiempo y haciendo mis indagaciones, supe por fuentes muy cercanas al maestro, el verdadero motivo de poner en el universo de sus lienzos, la leyenda de Santo Cristo de Bagazán.



TRIPTICO
SANTO CRISTO DE BAGAZÁN
250 cm. X 100 cm.

Las tres apariciones de SANTO CRISTO DE BAGAZÁN se realizaron entre los años 2007 y 2009.



No hay comentarios:

Publicar un comentario