Cortesía: Diario la Industria de Trujillo
"PUEBLOS"
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL / Acrílicos
GALERÍA DE ARTE LA REPÚBLICA -TRUJILLO
1996
Diario La Industria de Trujillo / Cultural
martes, 23 de enero de 1996
Transcripción
“PUEBLOS” DE SALVADOR ROSADO
PRONTO EN EXPOOSICIÓN
Nuevamente, el artista plástico Salvador Rosado –haciendo un alto en sus creaciones surrealistas
abstractas visionarias precolombinas- expondrá sus más recientes obras tituladas “PUEBLOS” en
la galería de arte de “La República” el próximo mes.
Prisionero del afán de tomar a la naturaleza por sus crines, de hacerla totalmente suya para
después plasmarla, Salvador Rosado nos mostrará sus personales paisajes en toda su amplitud
cromática, donde se advierte simplicidad y dominio en la técnica del acrílico. “PUEBLOS” es el
testimonio del encuentro entre el artista y la naturaleza (costeña, andina y selvática) donde la gran
luminosidad de los cuadros refleja la candidez del alma creadora.
“Todos tenemos, alguna vez, los ojos de otro rostro”, nos dice Salvador, y de pronto nos vemos
atrapados en el reino de sus revelaciones plásticas…
Siempre estoy dando vueltas
En esta inmensa cárcel que es la vida
Cuando voy a pintar un cuadro
O de destruir de a poco mi existencia,
Al entregarme a esta difícil tarea
Me destruyo sin saberlo;
Un suicidio sublime
Para algunos conocedores del mundo
Que no se conocen a sí mismos
Nunca tuve un maestro orientador
Aprendí a ser pintor de niño,
Para matizar esta suerte, los testigos de mi acta
De nacido fueron dos pintores marginales
De brocha gorda, que nunca conocí
El polvo y el silencio hicieron de mí
Un gran observador de los desiertos
Desde los oasis escondidos del recuerdo
Un loco fue el gran amigo de mi infancia.
Mi adolescencia transcurrió entre escapadas
Del colegio a las playas trujillanas.
Desde mucho la incomprensión es parte
De mi estética
De mi modo de vivir.
Es muy tonto y aburrido preguntarme ¿por qué pinto?
Para satisfacer tu curiosidad tan sólo digo:
El verdadero artista pinta
Porque aprende a hacerlo inconscientemente desde niño,
Es un vicio que cultiva y ama
Que no puede dejar hasta la muerte.
Todo es sublime
Más la luz en la que se funden las sombras.
Actualmente pinto la ilusión
Mientras la realidad destruye nuestras vidas.
Es difícil saber
Si por afán he de adaptarme.
O por afán he de transformarme.
Lo cierto que no hay escuela ni camino
Que den el tono al Surrealismo Abstracto Visionario
Ya no cubriré los pechos de las rameras.
Me arrancaré el color, sacudiré mi sexo.
De una forma subconsciente y peligrosa
Encerraré a todos mis demonios.
No brindo objetos de culto
Para los aficionados y entendidos
Me presento de forma tal: enmascarado, impostor
Y no me ayuda nadie a comprender por qué existo
Delante de los ojos de mis obras.
Creo haberme visto vivo en ellas:
Irritante, explosivo, descontento de mi banal existencia,
De esta vida que en su fango revuelca
La gran guerra por vivir.
Aquí no se cuenta ninguna historia.
Nada es superfluo,
Protagonista soy de un arte
Que en mis obras refleja la misma desazón
Ante vuestros ojos despojo el velo de mis sombras
Fiel al lenguaje pictórico encontrado
Alimentado soy por la pintura de vanguardia
En cuyo ambiente –a veces frío, a veces cálido-
Doy rienda suelta a mis visiones apocalípticas.
En lo más profundo dejo libres las fuerzas de mi espíritu
De lado dejo a los miembros de mi generación
Melancólica, carente de utopías.
Ebrio, salvajemente me cubro
De líneas y franjas de colores
Irradio mi energía
Como un ser de magia o amuleto;
Mi mente se sumerge en el suave
Y orgánico sonido de las formas.
Soy procedente del espíritu del arte
Soy el emborronado cuadro destructor
De modelos fotográficos.
Surrealista Abstracto Visionario
Plasmo en el espacio sugerentes abstracciones
Categóricamente me niego
A interpretar mis trabajos.
Me retiro detrás de mis obras.
Me niego a escenificar mi vida de cara al público.
No quiero saber nada de la idea
Del arte en la vida.
Trato de crear en sentido original de la palabra,
Sueño cuadros que no sólo poseen
Un determinado sujeto extraartístico, si no
Cuyo tema es, además, la pintura como tal.
Hago un llamado a mis antiguos detractores
A la decadencia del pensamiento artístico utópico.
De todas maneras si no me oyen
Intento fundir mi ira con la naturaleza
Convirtiéndolas en un todo más sublime.
Pongo fin
A la utopía de que el arte
Puede mejorar la especie humana.
Mas el arte sigue vivo,
Yo soy la nueva generación que busca
Nuevas respuestas a viejas interrogantes,
Para ellos todos los medios son justificados:
La pintura abstracta y el arte realista
Han perdido su antagonismo,
Prueba de ello lo que puedo hacer con la pintura
Cómo y qué puedo pintar ahora.
Combato la creencia errónea de que el objeto pintado
Ha de tener algo con la realidad.
Para mí la acción pictórica es un trabajo
Surgido de la emoción, cuyo resultado refleja
El conflicto interno y las vivencias superadas;
La obsesión por lo carnal, por el dolor físico
Sufrido en mi propia sangre.
He vuelto la espalda al lienzo y al pincel
Después de la fase de desconcierto y confusión.
Estoy vomitando eufórico,
Vomitando fuego de colores sobre el mundo.
Lo cierto es que dejo esta sed de pintura
Para que tú, libremente te deleites.
Manifiesto personal de SALVADOR ROSADO
(pie de foto) Salvador Rosado, el recordado plástico de “Hogar de los Dioses” expondrá ahora una
nueva serie de cuadros en su muestra titulada “PUEBLOS”. Para solaz del público local, Salvador
decidió franquearse en un manifiesto-confesión que la sección Cultural publica para el posterior
espanto del autor.
Diario La Industria de Trujillo / Cultural
lunes, 05 de febrero de 1996
CATÁLOGO DE INAUGURACIÓN
Diario La Industria de Trujillo / Cultural
martes, 06 de febrero de 1996
“PUEBLOS”
DE SALVADOR ROSADO
EN “LA REPÚBLICA”
La noche de ayer se inauguró la exposición pictórica “PUEBLOS” de Salvador Rosado, exhibición
con la que el conocido artista local aparece por primera vez en la escena trujillana este 96.
Célebre por su vehemencia vitalista y por cierta afinidad a exaltados estados de conciencia, Rosado
ha decidido en esta ocasión contradecir su convencional propuesta surrealista abstracta visionaria
y entregar al público trujillano una serie de trabajo más cercanos al entendimiento de los
espectadores comunes. Obviamente, ello no desluce en lo mínimo su espíritu buscador de la
belleza absoluta y de la fededigna profecía, sino todo lo contrario. Pese a que con esta muestra
Rosado sólo se brinda a sí mismo un descanso espiritual, sabe que continuará luego con mayor
energía su colosal proyecto de pintar, alguna vez, el inagotable rostro de Dios; misión en la que ha
de ofrendar su miserable existencia humana al poder del Arte Mayor.
En una fugar conversación con este vidente de formas y colores, pudimos arrancarle algunos
comentarios sobre su última performance:
-Salvador, ¿por qué el nombre tan común de “PUEBLOS”?
-Aparentemente común, dirás. Bueno, porque esta muestra es para mí un reencuentro con la
naturaleza luego de las tantas reflexiones en las que me he enfrascado en los últimos años. He
pregonado, como sabes, el crear cuadros de la nada, el surrealismo abstracto visionario, todo. Pero
ahora tengo una exposición contra mi yo, porque en el fondo sé que sólo la naturaleza nos puede
salvar.
-Pero los pueblos no son exactamente la naturaleza, Salvador…
- No exactamente, pero para mi los pueblos son la naturaleza en el sentido de que a diferencia de
las ciudades donde la vida es más artificial, en los pueblos los hombres viven en una comunicación
más estrecha con los poderes de la tierra y de las plantas y de los animales, incluso de los
mitos…Además quería dejar constancia de mi conocimiento del Perú en estos paisajes de la costa,
sierra y selva que he pintado.
-Bueno, ¿y qué técnica utilizas ahora?
-El expresionismo, pero sigo considerándome un surrealista. Esta muestra es un relax de todas mis
penurias surrealistas.
-¿Qué objetivos te has propuesto para este año, Salvador?
-Viajar a Colombia- a contactar con el Cártel de Cali (ja, ja, ja)-, y efectuar una exposición de mayor
magnitud en el Extebandes en octubre. Esta será la exposición “PRIMITIVO”.
-Tu actual muestra “PUEBLOS” es de temática costumbrista ¿qué opinas de la pintura
costumbrista de la región?
-Deficiente en el sentido de que simplemente los pintores plasman lo superfluo, lo que simplemente
ven de los paisajes naturales y sus gentes. Mi exposición es una protesta contra los que pintan
como no debe ser…
-¿Y cómo debe ser, Salvador?
-Con sensibilidad, con toda la mentira que existe en los paisajes…
-¿Pero qué mentiras existen en los paisajes?
-¡Que! ¿No te has dado cuenta? TU ROSTRO ES UN PAISAJE.
-Gracias, Salvador.
(pie de foto) ¡Cuidado! Salvador Rosado ha vuelto a combatir en las trincheras del arte trujillano.
Como siempre, la única baja será la suya. Su exposición “PUEBLOS” en la galería de “La
República” los espera, amigo lectores.
Diario La Industria de Trujillo / Cultural
miércoles, 07 de febrero de 1996
PUEBLOS DE SALVADOR ROSADO
A ROGELIO GALLARDO
DONDE SE ENCUENTRE
No intento repetir
Lo que ya naturaleza
Hizo perfecto.
Mis obras nacen
De una aguda observación
Del paisaje circundante,
Y hacia él
Vierto mis materiales
El impulso interior
De mi rebeldía.
Nunca sé de antemano
Cómo será un cuadro
Que comienzo.
Cada vez es una aventura;
Sólo mi vida sirve
Como punto de partida.
Un día de playa,
Una casa andina,
Un río selvático,
Son testimonios que aún existo
En la enorme candidez
De mi ser desenfrenado.
SALVADOR ROSADO, polémico pintor trujillano. Estos versos presentan su exposición
“PUEBLOS” recientemente inaugurado en la Galería de Arte de “La República”. Los invitamos a
verla, amigos lectores, y si no les agrada, normal. De todo hay en este reino del señor.
OBRAS
Acrílico sobre Lienzo 100 cm. X 70 cm.
"CERRO ZANGO"
Acrílico sobre Lienzo 100 cm. X 70 cm.
"AGAYPAMPA"
Acrílico sobre Lienzo 100 cm. X 70 cm.
"PUERTO TANANTA"
Acrílico sobre Lienzo 100 cm. X 70 cm.
Seguimos recopilando información para completar las obras que SALVADOR ROSADO expuso en esta exposición. Agradecemos su comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario